Desde el año 2021, en plena pandemia, hemos tenido la oportunidad de trabajar en terreno junto a importantes industrias ayudando a la continuidad operativa, el cumplimiento de normativas o el aumento de producción en algunos casos.
En este recorrido y con las nuevas formas de trabajo que nos exige la situación sanitaria mundial, hemos podido apreciar el enorme esfuerzo de nuestros clientes. Desde el mantenedor hasta el gerente de planta, como quien dice “me saco el sombrero”, como Emeltec queremos referirnos a ellos y reconocer el gran trabajo que realizan. Queremos felicitarlos por su pasión y compromiso técnico para con sus compañías en lograr obtener procesos más eficientes y productivos.
En pandemia es doblemente meritorio, porque además de lidiar con las fluctuaciones de mercado, las variaciones y alzas en los precios de materias primas, las fluctuaciones de la demanda, el uso eficiente de la energía y todos los etcéteras ávidos y por haber, mas encima deben lidiar con la cuarentena y cumplir los protocolos sanitarios para evitar el temido contagio que a todos nos angustia.
En este sentido, sabemos lo importante que es para ellos la información de producción y variables de proceso en tiempo real. Ellos necesitas datos específicos que es permitan decidir cuando producir, que producto producir y en todos los casos al menor costo posible sin dañar la calidad.
Los datos más deseados por los encargados de producción son el costo energético global por unidad de producto. Este dato idealmente debe contener el costo del vapor utilizado, el costo eléctrico, el costo hídrico, el costo de las materias primas y la calidad del producto terminado, todo lo que permita decidir en tiempo real el cambio de la producción por ejemplo.
En el caso de los mantenedores o encargados de servicios, necesitan principalmente el costo del combustible, el costo de los insumos, el costo de los repuestos, el stock de repuestos, disponibilidad hídrica, y ojala todo dirigido a la mantención predictiva.
Suena bien y parece fácil, pero los obstáculos que deben superar para conseguir esta información es titánico.
Y es aquí donde entra la digitalización que se ve retrasada porque se contrapone a las justificadas políticas de seguridad de las LAN corporativas. Porque… se debe a que a la hora de evaluar una solucion M2M, la necesaria seguridad cibernética se vuelve un obstáculo para avanzar en el Big data y la inteligencia artificial aplicada en la industria, ya que obtener un acceso de red para recibir un dato de proceso es casi imposible.
En este punto aparece como protagonista el IIoT, que surge con fuerza ofreciendo soluciones Cloud seguras y flexibles, con importante información de proceso a disposición de nuestros héroes industriales a la distancia de un click. Solo ingresando a un sitio web con clave y contraseña, todo alojado en servidores robustos, confiables y lo principal que siempre están actualizados y sin costos adicionales al usuario. Además estas soluciones aportan tranquilidad a los niveles superiores de la compañía poniendo a su disposición contratos de confidencialidad y uso adecuado de la información, además de contratos de compliance que brindan tranquilidad a la hora de elegir un socio tecnológico lo cual refuerza la garantía.
El atractivo principal es que pagas por soluciones a la medida, sin activos fijos y sin estructura técnica para mantener los nuevos equipos de campo. Solo pagas un costo fijo anual en base a los puntos de monitoreo.
Esta herramienta además a permitido que a nivel global que avancemos en temas tan importantes como mapas hídricos detallados, mapas telúricos, además de meteorología, producción agrícola tecnificada y los etcétera son infinitos.
En Chile ayudamos a la industria en estos temas, ya sean Pymes o mediana industria, a cumplir con las resoluciones sanitarias o ambientales con soluciones específicas de medición de variables, monitoreo continuo y análisis de datos basado en software.
En Emeltec queremos ayudarte a obtener esta información dando valor a toda nuestra oferta técnica compuesta por equipos de alto nivel de las principales marcas a nivel mundial. Digitalizamos nuestra oferta en toda la línea de productos: alimentos, minería, sanitarias, petróleo, gas, etc.
Por Patricio Arroyo.